¿Quiénes somos?

La Asociación Mexicana de Actuarios, A.C. (AMA) es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por profesionales en el campo de la actuaría, cuyo objetivo principal es promover el desarrollo, estudio, divulgación y ejercicio ético de la profesión actuarial en México.

Misión

La Asociación Mexicana de Actuarios A.C. cuenta con una trayectoria desde 1962 y se ha perfilado como una institución sólida y abierta, que actualmente ejerce una fuerte representación del gremio ante las autoridades y organismos internacionales. Es la asociación de profesionistas más antigua del sector asegurador.

OBJETIVOS

  • Participar activamente en el desarrollo de la industria aseguradora y afianzadora.
  • Contribuir al desarrollo profesional del actuario.
  • Organizar y celebrar sesiones de trabajo, seminarios y congresos para tratar aspectos relacionados con la actividad actuarial.
  • Promover la realización de estudios e investigaciones que contribuyan al desarrollo del seguro y fianza mexicanos.
  • Proponer modificaciones a las leyes y los reglamentos que rigen la actividad aseguradora y afianzadora con objeto de adecuarlos a las necesidades del mercado mexicano de seguros y fianzas.
  • Proponer a las instituciones educativas nuevos programas de estudios en la carrera del actuario, o modificaciones a las existentes, a fin de adecuarlos a las necesidades de la industria aseguradora y afianzadora mexicana.
  • Establecer mecanismos de difusión que permitan:
    • Divulgar a todos los niveles, los esfuerzos y trabajos de la Asociación con objeto de lograr una participación efectiva en el desarrollo del seguro y la fianza mexicanos.
    • Orientar a los estudiantes de la carrera de actuario con el objeto de encauzar nuevos profesionistas hacia el sector asegurador y afianzador.
    • Atraer nuevos miembros y patrocinadores al seno de la Asociación.
  • Participar en el CONAC en calidad de única organización actuarial reconocida por el mismo en materia de seguros y fianzas.
  • Establecer programas de relaciones con otras asociaciones o agrupaciones de naturaleza semejante, nacionales y extranjeras, así como organismos oficiales, extraoficiales e instituciones educativas.

Fundación

Los primeros inicios se dan en julio 16 de 1937 con el Instituto Mexicano de Actuarios fundado con 14 socios. Esta primera asociación se forma de un grupo de funcionarios de compañías aseguradoras que fungían como actuarios y analistas de riesgos, dada la labor que desarrollaban, pero con carreras afines como son ingenieros civiles, ingenieros agrónomos, contadores y cuatro actuarios extranjeros.

A iniciativa del señor Fernando Ocampo Crespo, actuario de la compañía de Seguros La Nacional y del Ing. Juan B. Solórzano, actuario consultor de esta compañía, el 2 de Agosto de 1962 se fundó la Asociación Mexicana de Actuarios (AMA), con el nombre de Asociación Mexicana de Actuarios del Seguro de Vida, posteriormente Asociación Mexicana del Seguro Privado, y después tomó su nombre actual.

Fundadores

Fernando Ocampo Crespo, Benjamín de la Cueva, Ludolfo Sieck, José Solórzano, Reinhart Hitz, Kurt Vogt y Antonio Minzoni.

Biografía Fundadores

Los 17 miembros fundadores de la entonces AMA (Antonio Minzoni, Camilo Reynaud, Emilio Velarde, Fernando Ocampo Crespo, Francisco Asúnsolo, Gustavo Dávila, Ismael Haaz, Jorge Rendón, Juan José Solórzano, Kurt Vogt,Ludolfo Sieck, Luis García, Luis Vargas, Miguel Chávez, Orlando Sánchez Avilés, Rienhart Hitz y Rubén Quezada), se reunieron en la sala de consejo de La Nacional, ubicada en Av. Juárez No. 2 de la Ciudad de México, en donde se eligió la primera mesa directiva que estuvo a cargo del señor Ocampo, Kurt Vogt y Camilo Reynaud.

Fundadores

Reinhart Hitz, Kurt Vogt, Antonio Minzoni, Luis Vargas, Miguel Chávez y Camilo Reynaud.


Fundadores

Fernando Ocampo Compeán, Kurt Vogt, Werner Roth, Don Fernando Ocampo Crespo y Camilo Reynaud.

A continuación, se cita una breve descripción biográfica de cada uno de los 17 fundadores.

Fundador1

Tres de ellos pertenecieron al Instituto Mexicano de Actuarios (IMA), fundado en 1937, que tuvo actividades hasta fines de la década de los años cincuenta del siglo pasado. Uno de ellos fue el ingeniero Juan José Solórzano, que impartió la materia de cálculo actuarial en la carrera de actuario, en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Otro de los fundadores fue Rienhart Hitz, que trabajó en la Aseguradora Mexicana e hizo estudios de Actuaría en Alemania. El tercer miembro del IMA, también fundador de la AMA, fue el ingeniero Luis Vargas, que fue actuario de La Latinoamericana e impartió la materia de Matemáticas Financieras.

Fundador2
Fundador3

Otros de los fundadores, fueron Francisco Asúnsolo y Ludolfo Sieck, actuarios de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Aunque no pertenecieron al IMA, ya en 1937 figuraban como encargados de la Sección Actuarial de la Dirección General de Crédito, que era la autoridad administrativa de seguros y fianzas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En ese entonces el actuario adscrito a esa Dirección era el Ing. Emilio Velarde, miembro del IMA, fundador de la carrera de actuaría en la UNAM y primer maestro de la materia Teoría del Seguro.

Fundador4

Otros fundadores del organismo son Minzoni, de origen italiano, que trabajó en la Unión Adriática de Seguros, y en México, en Aseguradora Cuauhtémoc, en La Latinoamericana y entre otras compañías. Impartió la materia de Seguro de Daños en la UNAM y escribió el libro “Crónica de 200 años del Seguro en México”.

Fundador5

Asimismo, Ismael Haaz de La Interamericana, Rubén Quezada de La Comercial y Luis García asegurador que posteriormente trabajó en el Colegio de México, Gustavo Dávila, director de la Unión Reaseguradora Mexicana. En la lista de fundadores tiene lugar de honor el señor Miguel Chávez, hombre inteligente y buen actuario, fue el primero en inscribirse en la carrera de Actuaría en 1946. También desde luego el distinguido Fernando Ocampo Crespo.

Fundador6
Fundador7

Además se encuentran, Juan José Solórzano, que trabajó como actuario en Seguros Monterrey y fue Director General del Bufete de Consultoría Actuarial. En 1982 fundó y fue el primer presidente de la mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC), que originalmente se llamó Asociación Mexicana de Actuarios Consultores en Planes de Beneficios para Empleados (AMACBE).

Fundador8

Orlando Sánchez Avilés fue actuario de Seguros de México y después Presidente de Junta Directiva de la Aseguradora Mundial en la República de Panamá, C.A.

Fundador9

Kurt Vogt, que trabajó en Seguros de México, en Panamerican de México y como actuario y Director General de Grupo Nacional Provincial. Fue también presidente de la AMIS. En 1985 el Presidente de la República le otorgó el galardón “Guerrero Azteca” máximo reconocimiento que otorga la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) a los aseguradores del país. En el 2002 la Comunidad Actuarial Internacional en el Congreso Internacional de Actuarios (ICA) celebrado en Cancún, le otorgó un reconocimiento por su valiosa contribución al desarrollo de la profesión.

Fundador10

Jorge Rendón, trabajó en Seguros de México, Seguros América, Seguros La Latinoamericana y otras compañías. Fue profesor de la Universidad Anáhuac del Sur (UAS). Es catedrático y Director de la carrera de actuaría en el ITAM. Ha impartido cursos de cálculo actuarial en varias Compañías aseguradoras. Elaboró la tabla de mortalidad de la Experiencia Mexicana (EM62-67) y otras tablas de mortalidad. Fue miembro del Consejo de Administración de Seguros Bancomext y escribió los libros: “Normas y Políticas del Seguro de Vida” y “Modelos Actuariales del Seguro de Vida”.

Fundador11

Camilo Reynaud, fue Director Técnico de Seguros América, Director fundador de la carrera de actuaría en la Universidad Anáhuac del Sur. Ha dictado cursos de cálculo actuarial en varias aseguradoras. En Seguros Bancomext fue miembro del consejo administración. También laboró como profesor en la carrera de actuaría del ITAM. Ejerció como actuario y consultor de la Aseguradora General en Guatemala C.A. En 1992 el Presidente de la República lo condecoró con el “Guerrero Azteca”. Fue distinguido con la Medalla Anáhuac de actuaría en el año 2006 por la Universidad Anáhuac del Norte y en 2008 con la medalla Anáhuac por la Universidad Anáhuac del Sur.

Hechos Relevantes

  • Los primeros estatutos fueron redactados en 1962, por el Lic. Arturo Díaz Bravo, miembro de la Asociación Mexicana de Derecho de Seguros y Fianzas.

  • El primer Congreso tuvo lugar en la Ciudad de Guanajuato, Gto., el 22 de Noviembre de 1963.
PosterHR HechosRele
  • El logotipo fue dibujado por el Act. Manuel Burgos inspirado en el escudo de Maximiliano de Habsburgo.
LogoAnilo

Organización

La Asociación está formada por los siguientes órganos:

Asamblea

Es el órgano supremo de la Asociación y está integrado por todos los miembros acreditados. La Asamblea se reunirá cada dos años para elegir al Consejo Directivo y anualmente para decidir sobre los asuntos que requieran de su aprobación.

Consejo Directivo

Es el órgano encargado de representar y administrar la Asociación, está formado por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Tesorero. Estas posiciones serán ocupadas por miembros acreditados.

Consejo Directivo 2024 – 2026

RicardoIbarra

Act. Ricardo Ibarra Lara

Actuario egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cuenta con tres diplomados uno en estadística aplicada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); otro en medición de riesgos financieros y de seguros por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y por último uno de Formación Social por la Unión Social de Empresarios de México (USEM). Es Actuario certificado por el Colegio Nacional de Actuarios (CONAC) en las operaciones de vida, daños, accidentes y enfermedades, salud y fianzas; así como de auditoría de reservas y desarrollo de la Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con más de 25 años de experiencia trabajando para compañías del sector asegurador y afianzador en México y Colombia. En materia de seguros su experiencia abarca todas las operaciones (vida, accidentes y enfermedades y generales) y para fianzas todos los ramos e incluye actividades de opinión de la situación y suficiencia de las reservas técnicas, modificación y registro de notas, técnicas, fusiones y adquisiciones, apoyo técnico actuarial para conversiones a principios contables americanos (US GAAP) e internacionales (IFRS). Ha participado en la elaboración de metodologías para la determinación de los límites máximos de retención conforme a lo señalado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Ha trabajado en la documentación y evaluación de control interno para dar cumplimiento a la sección 404 de la ley Sarbanes Oxley; así como en proyectos para la mejora de los procesos y controles existentes del área de reaseguro, observando mejoras a la interacción que tenía esta área con las demás dentro de la compañía. Además, ha participado en proyectos relacionados con Asset & Liability Management (ALM). Por otro lado, asesoró a compañías de seguros para adoptar un régimen del tipo de Solvencia II en proyectos relacionados con el análisis de brechas, planes de trabajo, desarrollo de metodologías y aseguramiento de calidad para dar cumplimiento a este régimen. Además de participar en proyectos relacionados con la asesoría para desarrollar la Autoevaluación de Riesgos y Solvencia Institucional (ARSI) así como la Prueba de Solvencia Dinámica (PSD). También, Ricardo ha brindado asesoría a las compañías de seguros para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera relacionadas con las compañías de seguros (IFRS 17). Actualmente, Ricardo es el director técnico y reaseguro de Grupo Aserta, empresa líder en la industria de las garantías.

JuanManuel

Act. Juan Manuel Martínez González

Es Licenciado en Actuaría, egresado de la Universidad Marista y se encuentra certificado para la elaboración y firma de notas técnicas de productos y reservas para las operaciones de Vida, Accidentes y Enfermedades, Daños, Fianzas y Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con experiencia de más de 20 años en empresas del sector asegurador principalmente en valuación de reservas y es miembro del Colegio Nacional de Actuarios y de la Asociación Mexicana de Actuarios. Es Licenciado en Actuaría, egresado de la Universidad Marista y se encuentra certificado para la elaboración y firma de notas técnicas de productos y reservas para las operaciones de Vida, Accidentes y Enfermedades, Daños, Fianzas y Prueba de Solvencia Dinámica. Cuenta con experiencia de más de 20 años en empresas del sector asegurador principalmente en valuación de reservas y es miembro del Colegio Nacional de Actuarios y de la Asociación Mexicana de Actuarios. Labora en Seguros Atlas desde hace 20 años y, actualmente es el Responsable de la Función Actuarial de Seguros Atlas, Seguros El Potosí, y Fianzas y Cauciones Atlas, en esta última participando en el proceso de conversión a aseguradora de caución. Es miembro del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Instituciones de Garantías (AMIG) y del Comité de Gobierno del Dato de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en la que además ha participado en diversos grupos de trabajo.

JuanAntonio

Act. Juan Antonio Ortiz Pérez

Actuario egresado de la Universidad Anáhuac Campus Norte; cuenta con un diplomado en administración de riesgos financieros y de seguros por el Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México; cuenta con una maestría en Alta Dirección de Empresas (MBA) por la Universidad Anáhuac Campus Sur. Es Actuario certificado por el Colegio Nacional de Actuarios (CONAC) en la operación de daños y cuenta con la acreditación para reservas técnicas en el campo de accidentes y enfermedades por la CNSF. Cuenta con 18 años de experiencia en el sector asegurador en México y España y en el afianzador en México. En materia de seguros su experiencia abarca principalmente las operaciones de daños y accidentes y enfermedades y fianzas. Actualmente se desempaña como Responsable de la Función Actuarial en Tokio Marine Compañía de Seguros y como Deputy CFO y Chief Actuary en Tokio Marine HCC México, Compañía Afianzadora. Participa de forma activa en el Grupo Técnico de Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y es miembro del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Instituciones de Garantías.

MonicaReyes

Act. Mónica Reyes Villegas

Actuaria egresada de la Universidad Anáhuac Campus Sur. Cuenta con la acreditación para reservas técnicas en el campo de accidentes y enfermedades por la CNSF. Tiene más de 16 años de experiencia en el sector asegurador en México y ha colaborado con instituciones de Seguros en Colombia y Costa Rica. Es Senior Manager del área de Servicios Financieros (FSRM) de EY (Ernst & Young) brindando servicios de consultoría y auditoría para compañías de Seguros. Ha desarrollado proyectos entre los que ha planeado, ejecutado y supervisado auditorías de administración de riesgos de carácter regulatorio. Tiene experiencia revisando la correcta aplicación de la metodología de cálculo de las reservas técnicas para compañías de seguros. Ha liderado revisiones de auditoría interna en sus diferentes etapas: participación en la evaluación del riesgo, planeación, trabajo de campo y reporteo. Ha participado en análisis de brechas para la implementación de IFRS17 así como en proyectos de revisión del Gobierno Corporativo de compañías de Seguros, documentando procesos y realizando reingeniería a manuales de administración de riesgos.

El Consejo Consultivo

Está formado por todos los ex-presidentes de la Asociación y tiene como función el asesorar al Consejo Directivo, especialmente, se encarga de dictaminar sobre los programas de trabajo de las planillas aspirantes a integrar el Consejo Directivo y en su caso, de aprobar como requisito previo a su presentación a la Asamblea, cualquier modificación a los Estatutos.

El Consejo Técnico

Está integrado por tres miembros acreditados que serán designados por el Consejo Directivo para un período de dos años y se encargará de determinar sobre la calidad técnica de los estudios, investigación, trabajos y publicaciones que se realicen en la Asociación. Además tendrá la función de valuar las solicitudes de aspirantes a la categoría de miembros acreditados en caso de que el título de Actuario lo haya obtenido en el extranjero.

Act. Wendy González, Act. Jose Antonio Barreiro, Act. Susana Castillo

Miembros de la Asociación

La Asociación estará integrada por tres clases de miembros:

  • ACREDITADOS: Podrán ser miembros acreditados los titulados con cédula de actuario expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, que presten servicios profesionales vinculados con la actividad aseguradora o afianzadora mexicana y que sean miembros activos del Colegio Nacional de Actuarios.

  • ASOCIADOS: Podrán ser miembros asociados los pasantes y estudiantes de la carrera de actuario, así como las personas que hayan realizado estudios de actuaría, que presten servicios vinculados con la actividad aseguradora o afianzadora.

  • HONORARIOS: Serán miembros honorarios aquellas personas que contribuyan en forma relevante al desarrollo del seguro o de la fianza mexicanos y de la profesión de Actuario, y que sean designados y aprobados cuando menos por las dos terceras partes de los presentes en reunión del Consejo Consultivo, además de ser aceptados por la Asamblea.


Requisitos para ser miembro.

Para adquirir la membresía de la Asociación en los términos de los artículos quinto a octavo, se requerirá:

  1. Presentar solicitud por escrito dirigida al Consejo Directivo.
  2. Presentar documentación fehaciente que acredite la clase de membresía a la que se aspira.
  3. Ser aceptado por el Consejo Directivo.